Elena Román: Amapolamen

ELENA ROMÁN
Amapolamen
Gato encerrado, Toledo, 2023

«Hablo para que nadie me entienda. Hablo para que ciertos gatos se acerquen.

Basilio Sánchez: El baile de los pájaros

BASILIO SÁNCHEZ
El baile de los pájaros
Pre-Textos, Valencia, 2023

«La poesía es el baile de los pájaros frente a la comitiva de la boda».

José Jiménez Lozano: Esperas y esperanzas

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO
Esperas y esperanzas
Pre-Textos, Valencia, 2022

«Cántaro roto, agua derramada / que ya no puede recogerse: / tal la vida humana, / siglo tras siglo, desgarro tras desgarro, / súplica tras súplica, y éstas / inútiles, vacías».

Adam Zagajewski: Verdadera vida

ADAM ZAGAJEWSKI
Verdadera vida
Traducción de Xavier Farré
Acantilado, Barcelona, 2023

«Al fin y al cabo es mayo el famoso mayo / el mes de las promesas / que después nadie comprueba
».

Dimas Prychyslyy: Materlingua

DIMAS PRYCHYSLYY
Materlingua
Ya lo dijo Casimiro Parker, Madrid, 2023

«Mi lengua madre no es mi lengua materna. (…) Mi lengua madre son las personas que han sabido desdibujar mis fronteras. Mi materlingua es un invento para reconciliarme».

Ben Clark: Demonios

BEN CLARK    
Demonios
Slopper, Palma de Mallorca, 2023

«Me interesan / de nuestras vidas solamente / los signos lapidarios, / los recuerdos difusos de las noches / que no sabemos bien si sucedieron».

Teo Serna: El azogue y la plata

TEO SERNA
El azogue y la plata
Mahalta, Ciudad Real, 2023

«La palabra quiere ser piedra. Arrojo la palabra y rebosa en algún lugar, fuera de mí».

Carlos Marzal: Euforia

CARLOS MARZAL
Euforia
Tusquets, Barcelona, 2023

«Ya no quiero pasar por razonable: / aquí solo cantamos a la euforia. // De todo corazón, sin prisioneros».

Ángelo Néstore: Deseo de ser árbol

ÁNGELO NÉSTORE
Deseo de ser árbol
Espasa, Barcelona, 2022

«Nadie piensa en la vida / que la vista no alcanza. / Nos agarramos a ella como tú te agarras a mi cuello».

Luis Bagué Quílez: Desde que el mundo es mundo

LUIS BAGUÉ QUÍLEZ
Desde que el mundo es mundo
Visor, Madrid, 2022

«Desde tiempos de Homero son iguales / el dudoso destino de las hojas / y las generaciones de los hombres».

José Antonio Fernández Sánchez: Agua quieta

JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
Agua quieta
Editorial Olé Libros, Valencia, 2023

«En el sustrato mineral reposa; / ese lugar que siendo cementerio / es luz también, / y río permanente, / lecho de quietas aguas».

Mariano Peyrou: Diciembres iniciales

MARIANO PEYROU
Diciembres iniciales
Pre-Textos, Valencia, 2022
«Se da cuenta de que es distintos / personajes cada poco tiempo / al mismo tiempo / siempre el mismo personaje».

David González: La canción de la luciérnaga

DAVID GONZÁLEZ
La canción de la luciérnaga
Páramo, Valladolid, 2023

«Como casi siempre / en esta vida fea y gris // la luz / la tendremos que poner / nosotros
».

Melchor López: Cuaderno de Cabo Verde

MELCHOR LÓPEZ
Cuaderno de Cabo Verde
Ediciones del Pampalino, Tenerife, 2021

«Asomado al balcón, / observo el ancho Atlántico / sumido en su indolencia / impropia de un dios tan antiguo: / atiborrada bestia / de mitos y naufragios».

José Mateos: La hora del lobo

JOSÉ MATEOS    
La hora del lobo
Pre-Textos, Valencia, 2022

«La enfermedad es como un agua negra, / y contra el sucio, / resbaladizo fondo de la muerte // ¿qué puede la canción del que va solo?».

Tomás Hernández Molina: El esfuerzo del copista

TOMÁS HERNÁNDEZ MOLINA
El esfuerzo del copista
Hiperión, Madrid, 2022

«El espacio minúsculo que ocupa un ser humano / cuando aún no es la nada, pero ya está en nosotros. / El tiempo, las migajas que damos a los pájaros».

Francisco Lucio: A la música

FRANCISCO LUCIO
A la música
Corona del sur, Málaga, 2022

«Doblemente enlunado en esta noche, pienso / en esta paz que tengo, mas que no tiene el mundo».

Pere Gimferrer: Tristissima noctis imago

PERE GIMFERRER
Tristissima noctis imago
Epílogo de José Luis Rey
Vandalia, Sevilla, 2022

«Hay que vivir así, como el hisopo / desvanecido en la ascensión del aire…».

Raquel Vázquez: Puerta de embarque

RAQUEL VÁZQUEZ
Puerta de embarque
Renacimiento, Sevilla, 2022

«Y ahora es el embarque hacia la nada, / embarque hacia la escarcha de la culpa».

Mirella Muià: La tela y otros poemas (1986-2022)

MIRELLA MUIÀ
La tela y otros relatos (1986-2022)
Traducción y prólogo Pablo Anadón

«Veían las mismas cosas / primero uno, luego el otro / pero sus barcos tan parecidos / no se encontraban nunca / Entre ellos siempre había / la distancia de un puerto». 

Juan Vicente Piqueras: La habitación vacía

JUAN VICENTE PIQUERAS
La habitación vacía
Visor, Madrid, 2022

«Era uno de tus juegos preferidos. / ―¿Qué hay en una habitación vacía? / ―Un fantasma. / ―Ya lo han dicho.  / ―Sí, pero el que yo digo es otro».

José Manuel Benítez Ariza: Laberinto

JOSÉ MANUEL BENÍTEZ ARIZA
Laberinto
Renacimiento, Sevilla, 2022
«Este rato de codos en la ventana, agradecido, / mientras cantan los pájaros / como al filo de un pozo / en el que te resistes a caer».

Antonio Rivero Taravillo: Los hilos rotos

ANTONIO RIVERO TARAVILLO
Los hilos rotos
Reino de Cordelia, Madrid, 2022

«Un mismo idioma: / nuestra etimología, nuestra sangre / que riega las raíces / de lo que somos».

Kaneko Misuzu: El alma de las flores

KANEKO MISUZU
El alma de las flores
Satori, Gijón, 2021

«Qué bonito, qué bonito sería / si se derramaran risas / como se derraman lágrimas».

Ismael Ramos: Ligero

ISMAEL RAMOS
Ligero
La Bella Varsovia, Madrid, 2021

«Y escribir ahora, aquí arriba, sería como imitar la risa de un niño. / Porque nada sabemos salvo la fragilidad».

Luis García Montero: Un año y tres meses

LUIS GARCÍA MONTERO
Un año y tres meses
Tusquets, Barcelona, 2022

«Que todo esté en su sitio / es el mayor desorden que pueda imaginarse».

Andrés García Cerdán: Grunge (poesía 1997-2022)

ANDRÉS GARCÍA CERDÁN
Grunge
Reino de Cordelia, Madrid, 2022

«Ajeno a la inmortalidad, / vistes de negro y fumas. / Este es tu retrato ecuestre: / cabalgando a lomos del humo, / en las volutas yéndote / al cielo».
 

Alfonso Brezmes: Es tiempo

ALFONSO BREZMES
Es tiempo
La Garúa, Barcelona, 2022

«Sabemos que nos falta algo / porque todo lo completo muere, / porque todo lo incompleto canta».

José María Álvarez: Non, je ne regrette rien

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ
Non, je ne regrette rien
Renacimiento, Sevilla, 2022

«Se puede discutir con los muertos, saber / muy bien / qué es la Cultura, la Civilización, a qué / sirven, y qué las asesina».

Alejandro V. Bellido: La oculta esperanza

ALEJANDRO V. BELLIDO
La oculta esperanza
Sonámbulos, Granada, 2021

«Aquí, dejo estas líneas / que ―torpemente― tratan / de darle a la tristeza un cuerpo / que me abrace esta noche».
 

Ana Pérez Cañamares: Fricción

ANA PÉREZ CAÑAMARES
Fricción
Bartleby, Madrid, 2022

«Escribo palabras como barandillas. / Me asomo desde ellas y no me caigo».

José Corredor-Matheos: El poeta en la escuela

JOSÉ CORREDOR-MATHEOS
El poeta en la escuela
Almud Ediciones, Toledo, 2022

«La manera que tiene / el tiempo de pasar / como quedándose».

Olivia Martínez Giménez de León: Los años del hambre

OLIVIA MARTÍNEZ GIMÉNEZ DE LEÓN    
Los años del hambre
prólogo de Agustín Pérez Leal
Candaya, Madrid, 2022

«No es más vulnerable el que se muestra / capaz de ser herido».

Luis Alberto de Cuenca: Apagaste las luces y encendiste la noche

LUIS ALBERTO DE CUENCA
Apagaste las luces y encendiste la noche
El orden del mundo, Córdoba, 2021

«Y ni siquiera sé / quién está al mando de esta nave rota / donde tú, vida mía, me disuelves / en la luz de tu abrazo».

Lorenzo Oliván: Los daños

LORENZO OLIVÁN
Los daños
Tusquets, Barcelona, 2022

«En algunos paisajes siempre estamos. // No se pueden mirar de forma neutra».

Jacob Lorenzo: Tankas del Samurái

JACOB LORENZO
Versos del Samurái
Reino de Cordelia, Madrid, 2022

«Sale la luna / y el jazmín de mi mano / deja de ser tan blanco».
 En una nota, al final del libro, Jacob Lorenzo (Cabra, 1982) explica que las tankas nacieron hace 600 años y que en su origen servían para intercambiar mensajes amorosos que un mensajero acarreaba ocultos en abanicos, en flores o en los pliegues de las telas. Eran necesariamente crípticos para disimular la pasión que contenían por si los interesados los interceptaban. Para entendernos, en la forma las tankas son haikus (5-7-5 sílabas) a los que se les añaden dos versos finales de siete sílabas. Aclara Lorenzo que sus tankas tienen como destinatario a su padre fallecido, aunque obviamente no pueda contestarlas. El artificio permite distanciar y amortiguar el dolor del poeta que está en algunos momentos cerca de la indignación porque equipara la partida del padre con el abandono. Sin embargo, por fortuna, el samurái que nos habla no es un guerrero nipón, sino un cordobés sensible con buen dominio del verso. Las espadas las afilan la espera, el frío y la lluvia y no producen más dolor que el que ya existía previamente. Lorenzo es un guerrero en «la guerra más cruel: / enfrentarse a sí mismo». Ioana Gruia lo expresa en el prólogo con palabras llenas también de carga poética: «no hay refugios firmes, ni olores recuperados con nitidez, sino una permanente sensación de fragilidad, de algo que se escapa entre los dedos, que se resiste al recuerdo y a la convocación porque su propia solidez fue siempre un espejismo». Con versos más sugerentes que crípticos, el poeta recalca: «Eres mi padre. / Un cúmulo de sombras / entre el bambú». Y añade que piensa en él hasta quedarse dormido, y contempla, en el abrazo ajeno, el abrazo que ya nunca podrán darse. A veces, desde la bruma del duelo afloran versos de hermosa sutileza como el que abre esta reseña o hallazgos inesperados («el tendedero / tensa el atardecer»). Pero, aunque «el abandono / también va envejeciendo», la sensación de seguridad previa a la muerte del padre se ha disipado para siempre. La intemperie  impone un nuevo campo de batalla: «el hogar es / donde la gente piensa / que estás viviendo. / Sobre el acantilado / anida aquella nube».

Dionisia García: Vuelo hacia dentro

DIONISIA GARCÍA
Vuelo hacia dentro
Libros del Aire, Santander, 2022
El pensamiento escondido
Renacimiento, Sevilla, 2022

«Hay que crecer hasta el final, aun cuando nos vayamos consumiendo».

Daniel Fernández Rodríguez: Las nubes se levantan

DANIEL FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Las nubes se levantan
Pre-Textos, Valencia, 2022

«Qué cosa: escribir versos / para vivir mejor, para entender / un poco más tal vez la lluvia de hace un rato, / para estar tristes cuando así conviene».

Jesús Montiel: Un palacio suficiente

JESÚS MONTIEL
Un palacio suficiente
La Veleta, Granada, 2022

«Quizá no haya despierta / en el barrio otra mirada. // ¿Por qué tanta belleza sucediendo a escondidas?».

Ada Salas: Arqueologías

ADA SALAS
Arqueologías
Pre-Textos, Valencia 2022

«La arqueología habla de los siglos como si fueran / tiempo. Como si hubiera en ellos / sucesión. Pero esos huesos eran un instante / ―eran ese instante―».

Eduardo Gregori: Cuaderno de Lucía

EDUARDO GREGORI
Cuaderno de Lucía
Siltolá, Sevilla, 2022

«Como el enfermo aquel / que olvidara contar los días que le quedan / porque un gorrión se posa en su cornisa / y le dice al oído su canto de mañana».

Juan Manuel Villalba: Poesía reunida 1984-2017

JUAN MANUEL VILLALBA
Poesía reunida. 1984-2017
C.C. Generación del 27, Málaga, 2021
«Todas las cosas que perdimos / nos conducen al fin a lo que somos; / porque somos la resta de una suma imposible».