![]() |
JORGE LUIS BORGES Borges esencial Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española Penguin Random House Grupo Editorial, S.L.U., Barcelona, 2017 |
Borges admite que se le atribuyan, de forma creíble, textos que no son
suyos, con tal de que respeten el estilo. Una de las características de un
clásico. Es más que un autor de poemas, ensayos o cuentos: es toda una
literatura que lleva su nombre.
Estas reflexiones pertenecen a un estudio de
Santiago Sylvester, uno de los doce que acompañan el homenaje que las academias
de la Lengua en Español acaban de ofrecerle a Borges. El homenaje es un libro
en tapa dura y de recia presentación que primero sorprende por su grosor y
luego por su precio tan asequible. José Luis Moure, presidente de la Academia
Argentina, ha capitaneado el proyecto que pone a Borges al alcance de los que
lo admiran pero nunca lo han leído o lo han leído poco. Porque en palabras del
propio homenajeado: «clásico (…) es un libro
que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen
con previo fervor y con una misteriosa lealtad». Donde dice libro, se puede
entender toda una literatura, en este caso la borgeana. Y donde dice que los
hombres lo leen, también puede entenderse que lo admiran o lo idolatran a veces
sin haberlo leído. En ese sentido cobra utilidad este homenaje que pone la
tentación de leer a Borges al alcance de todos. Cierto que seleccionar en una
obra tan variopinta los textos esenciales es una tarea condenada a enfrentarse con
las opiniones particulares de quienes han frecuentado al genio. Moure y sus
colaboradores han decidido ofrecer «íntegras» dos de las obras fundamentales de
Borges, Ficciones y El Aleph. Y además han tomado una
muestra de sus ensayos y otra de sus poemas. Habrá, como es mi caso, quien
considere que sobran ensayos y faltan poemas. Habrá quien pueda pensar que los
estudios sobre su obra no están mal, pero que una docena son demasiados y
desiguales. Habrá quien hubiera añadido alguno de los jugosos prólogos, alguna
de sus conferencias, incluso de las entrevistas. Pero cualquiera de estas objeciones
no invalida el homenaje ni su utilidad en el 30º aniversario de la muerte del hombre
que dejó escrito: «tengo para mí que la belleza es una sensación física, algo
que sentimos con todo el cuerpo».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes expresar tu opinión sobre este artículo