![]() |
Enrique García Máiquez
VARIOS AUTORESTu sangre en mis venas (poemas al padre) Enrique García-Máiquez (prologuista y antólogo) Renacimiento, Sevilla, 2017. 277 páginas. 11,90€ |
«Mi padre vuelve a echarse en el nicho, con sus ojos azules,
y se vuelve a morir contento». Era Juan Ramón Jiménez refiriéndose a su
progenitor.
Enrique García-Máiquez (Murcia, 1969) observó que siempre se
recuerdan los poemas escritos a la madre, pero los dedicados al padre parecen
pasar desapercibidos. Lo comentó con Marie-Christine del Castillo, que le animó
a reunir esta colección de piezas sobre el padre, de autores españoles
contemporáneos, ordenados por nacimiento. El más antiguo, Unamuno. El último,
Rodrigo Olay (Noreña, Asturias, 1989): «Contigo he sido injusto / como tan solo
puede serlo un hijo». En medio muchos nombres conocidos, algunos oportunamente
rescatados del limbo. Hay un poema de César Vallejo y otro de Luis Rosales, que
obligan a volver a ellos, si es que alguna vez los hemos dejado de leer. Pero
también hay muestras exquisitas de Pedro Garfias, que da título al libro con
uno de sus versos: «Siendo tuya la sangre de mis venas / ay, padre mío, ay
sombra de mi vida, / ¿cómo yo nunca pude darte sombra?». Y de Vicent Andrés
Estellés: «Los grillos que no he matado, pero que ya se han muerto, / puede que
ahora se me vuelvan palabras a veces…». O Eladio Cabañero, con versos de
inesperada actualidad: «La vida es la noticia que no se puede olvidar / más
fácilmente». Por supuesto figuran clásicos como Francisco Brines: «Y a tu
destierro iré, y no sabré encontrarte». Y la mayoría de los que aparecen en
todas las antologías de poesía actuales, varios por duplicado, lo que se entiende
como una licencia del antólogo. Y poemas emblemáticos, imprescindibles, como «Padre
tardío», de José Luis Parra (en versión prosa) y «Frente a la estatua del poeta
Leopoldo Panero» de su hijo Juan Luis. Completan la colección piezas notables
de nombres menos habituales, como Pedro Sevilla, Antonio Manilla, Diego Reche o
Raquel Lanseros. La inmensa mayoría cantan en clave de nostalgia, ajustan las
cuentas emocionales, demuestran que el del padre es un tema que da mucho juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes expresar tu opinión sobre este artículo